En
el corazón de la selva ecuatoriana nace una planta mística que ha
sido fuente de energía y salud para los pueblos amazónicos desde
tiempos ancestrales, la Guayusa. Generación tras generación sus
hojas han llenado de energía y fortaleza a los hombres y mujeres que
habitan en la zona con mayor biodiversidad del planeta.
Los
milenarios árboles de guayusa con más treinta metros de alto han
sido testigos de la riqueza de la cultura amazónica y su armoniosa
convivencia con el entorno.
La
energía de la Guayusa es diferente a la del café o las bebidas
energéticas tradicionales, los cazadores y guerreros amazónicos la
describen como “fuerza mental y coraje”, ya que permite estar
enfocado por largo tiempo sin alterar tu sistema nervioso. Por otro
lado, la cantidad de antioxidantes que posee neutraliza los radicales
libres y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. También
contiene ácidos clorogénicos, que son usados para contribuir a la
salud cardiovascular, ayudan a reducir la presión arterial alta y
regulan el peso corporal. La Guayusa Amazónica también contiene 15
aminoácidos esenciales y contiene ácido ferúlico, que puede ayudar
a mejorar la circulación sanguínea.
Tradicionalmente,
las familias indígenas kichwas se despiertan antes del amanecer y se
reúnen alrededor de una hoguera comunal a beber guayusa en pilches.
Durante este ritual matutino, miembros de la comunidad comparten
sueños, mitos y leyendas. Varios mitos relatan como la planta
guayusa enseñó los seres humanos como soñar, y durante la mañana
de los shamanes interpretan los sueños de la noche anterior.
Los
cazadores también beben guayusa antes de viajes de caza durante la
noche con el fin de aumentar sus sentidos de la conciencia y el
enfoque. Tomar guayusa les permite estar en contacto con la magia de
la selva, lo que les permite cazar de forma segura en la selva. Por
esta razón guayusa es conocido como “El Guardián Nocturno”.
A
diferencia de muchas comunidades indígenas de la Amazonía
ecuatoriana, que crecen con café o té (que son plantas importadas
de otras partes del mundo), el pueblo Kichwa crecen con guayusa, una
planta nativa de inmensa importancia cultural y significado
mitológico. Crecer con guayusa y compartirla con una comunidad
internacional, para el
pueblo
Kichwa es una gran manera de observar las prácticas culturales
tradicionales y reconocer los valores importantes que tienen en el
mundo moderno.
La
Guayusa es la bebida tradicional de esta zona, especialmente en la
ciudad de Tena. Cada comida típica de la ciudad es acompañada por
esta bebida, caliente, al ser un excelente té, o fría para
refrescar a quien la tome.